domingo, 13 de octubre de 2013

Revistas clásicas de Informática escaneadas

REvistasClasicas

En AtariMagazineArchive puedes encontrar una colección realmente impresionante de revistas escaneadas de la época dorada de los ordenadores de 8 bits. Desde la mítica Compute! hasta otra realmente clásicas llamada ROM

No podía faltar la revista española del Spectrum por excelencia, MicroHobby. Desde este enlace puedes descargar al completo todas las revistas.

Otro enlace que tiene material interesante, como revistas Byte de los 70 escaneadas es VintageComputer.net

Si quieres prácticamente todas las revistas sobre el Spectrum, no olvides visitar este enlace de la web de World Of Spectrum.

Seguiremos publicando nuevos enlaces.

viernes, 11 de octubre de 2013

Proceso de carga de Basic de 4k en un Altair 8800


Una de mis historias favoritas y sin duda alguna de las más trascendentales en la historia de la informática personal, es la que titulamos como: Altair, hackers de garaje y la revolución de Silicon Valley.

En ella, nuestro protagonista es al Altair 8800. Éste fue entre otros, jugó un papel determinante en la creación de Micro-Soft, tras la creación del Altair Basic.

Si alguna vez te has preguntado como se cargaban los programas en Altair, recuerda que éste no tenía teclado o ningún tipo de rutina de carga en ninguno de sus chips. Todo el trabajo recaía sobre el usuario u operador de la máquina, en la que tenía introducir las rutinas de carga de memoria y demás a base de conmutadores de forma binaria.

Aquí lo que os voy a dejar es un vídeo de demostración de como se llevaba a cabo dicho proyecto. Además en el mismo, podemos ver la carga del Basic 4K, pero usando un teletipo.




El Altair 8800 que aparece en el vídeo es una réplica del mismo usando hardware moderno. Si estás interesado en montar el tuyo propio o incluso comprar uno ya montado, puedes conseguirlo a través de http://altairclone.com/.

jueves, 18 de julio de 2013

jueves, 4 de julio de 2013

Fallece Doug Engelbart



Christina Engelbart, hija de Douglas Engelbart mandó el siguiente correo electrónico a la lista de correos de discusión de la IETF (Internet Engineering Task Force):

From: Christina Engelbart <christina.engelbart at gmail.com>
<mailto:christina.engelbart at gmail.com>>
Date: Wednesday, July 3, 2013 6:31 AM
Subject: update on my father

Very sorry to inform my father passed away in his sleep peacefully at
home last night. His health had been deteriorating of late, and took
turn for worse on the weekend. I will circle back around soon, for now
just wanted to give you all advance notice and look forward to
discussing your thoughts as I am a bit fuzzy at present. 

En el correo, Christina básicamente anuncia el fallecimiento de su padre.

Algún despistado se preguntará ¿Quién este tal Douglas Engelbart? ¿Os acordáis de la entrada "La madre de todas las demos"? Pues volver a echarle un vistazo. Doug Engelbart fue el presentador de la misma y era parte del equipo de investigación de Xerox Parc, pero antes de unirse a Xerox, él y su compañero Bill English (el cual también se unió a Xerox Parc) habían creado el ratón. Engelbart fue el encargado de dirigir al equipo de investigación que creó cosas como la pantalla con imágenes de bits, ventanas múltiples, software multiusuario, etc. ¡Casi nada!

Éste será otro de los personajes que realmente han cambiado el mundo, pero que sólo quedará en la mente de los más geeks del lugar.

Douglas Engelbart, descanse en paz y ¡gracias, muchas gracias!

martes, 25 de junio de 2013

La historia de las máquinas de cálculo y los ordenadores hasta 1981 (io9)



Genial artículo de io9 donde nos cuentan la historia de las máquinas de calcular y computación hasta 1981.
No te lo pierdas, las fotos son realmente espectaculares y curiosas.

The History of Early Computing Machines, from Ancient Times to 1981.